
Este post va de la escritura japonesa!! Hoy en día, cualquier ordenador con soporte de japonés instalado puede escribir, incluso con un teclado normal de España, por lo menos 11.436
kanjis (símbolos de la escritura japonesa).
El gobierno japonés tiene una lista de 1.945 kanjis
oficiales, que son los de uso diario. Normalmente, los japoneses aprenden unos 1.000
kanjis en los 6 primeros años de primaria y a los 16 años ya suelen dominar los 1.945 kanjis
oficiales. Es decir, hasta los 16 años no pueden leer completamente un periódico. Por eso, los libros y tebeos destinados a jóvenes incluyen encima del
kanji la pronunciación en pequeño para ayudarles a leer.
¿Cómo se escriben los kanjis
con un teclado? Lo explicaré a grandes rasgos con un ejemplo. Si queremos escribir "ahora", en japonés esa palabra se pronuncia /ima/ y se escribe 今. Para escribir ese símbolo, simplemente se activa el soporte para japonés y se pulsa la tecla "
i", la "
m" y la "
a". Después se pulsa
space y el ordenador cambia "
ima" por el símbolo 今. Así de sencillo.
Resulta muy útil y rápido porque simplemente es escriben las palabras tal cual se pronuncian.
A menudo una misma pronunciación se puede "traducir" por varios kanjis, en esos casos al pulsar space
se despliegan las opciones y elijes.
Por cierto, la escritura japonesa no separa las palabras, es decir, no utiliza espacios. Por eso la tecla space
puede dedicarse a esa función.
Los teléfonos móviles japoneses, por supuesto también utilizan esto. Aunque además incluyen predicción, como cualquier móvil.
Este método se utiliza también para escribir en otros idiomas como por ejemplo el chino.
El problema que está surgiendo ahora es que a veces los japoneses, al utilizar siempre el móvil o el ordenador para escribir, saben leer los
kanjis pero tienden a olvidar como se escriben (me refiero a los
kanjis que no son de uso diario).